INTERVENCIONES EDUCATIVAS

Diversas investigaciones dan cuenta que la práctica y estimulación constante de juegos y ejercicios físicos desde edades tempranas, tiene una incidencia positiva en nuestra salud física, emocional, pero también cognitiva.

Además de ser un estupendo recurso para combatir el tan temido estrés crónico o mejorar el bienestar, el juego y el ejercicio puede beneficiar el funcionamiento de las funciones ejecutivas (control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo, siendo las más básicas) que tienen una incidencia directa sobre el desarrollo académico y personal de niños y niñas. Y ello se debe al incremento del nivel de neurotransmisores imprescindibles para un buen aprendizaje, como la dopamina (motivación), serotonina (estado de ánimo) o noradrenalina (atención).

MÉTODO PEDAGÓGICO

EL JUEGO

¿Sabías que los niños que juegan constantemente y realizan ejercicio físico poseen una mejor capacidad cardiovascular, tienen un hipocampo mayor y, como consecuencia de ello, se desenvuelven mejor en tareas que requieren la memoria explícita?

En Fullkids utilizamos el juego como un mecanismo natural arraigado genéticamente que suscita la curiosidad, es placentero y nos permite adquirir una serie de competencias básicas para la vida, con el fin de potenciar sus habilidades motrices de locomoción, manipulación y estabilidad a través de juegos intensos y vigorosos, ayudando a mantener un bienestar general, previniendo de esta forma enfermedades crónicas no transmisibles.

En este sentido, en nuestras intervenciones educativas, el componente lúdico es esencial para mantener el interés y atención en los niños, la autonomía, favoreciendo de esta forma el trabajo cooperativo, vinculando experiencias de aprendizaje al mundo real.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTRAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS?

EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL

“Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo, desde un alimento o un enemigo o cualquier aprendizaje en el aula”…(Mora, 2013).

Aspiramos a que niños y niñas puedan expresarse y manifestarse libre y sin miedos en un ambiente lúdico y entretenido de escucha, donde los protagonistas de su aprendizaje deben ser siempre ellos.

Entendemos que los conceptos, los abstractos, los movimientos corporales, no son asépticos de emoción, sino impregnados de ella.

Es por esto, la importancia de la emoción tanto para los niños y niñas que aprenden, como de nosotros los docentes que enseñamos.

Y es que nuestra propuesta va enfocada a enseñar con alegría, con emoción, utilizando un lenguaje afectuoso, con tal de crear ese ambiente mágico, activando la atención de los niños y niñas que escuchan, observan, ejecutan y aprenden, generando en nuestras sesiones emociones gratas y agradables que favorezcan el aprendizaje.

¿Y CÓMO LO HACEMOS?

Respetando a cada niño y niña, entendiendo la diversidad de personalidades de cada uno de ellos.

Escuchando atentamente cuando nos hablan. Agradeciendo y valorando cada opinión de un niño o niña.

Bajando al nivel de cada niño y niña y no subiendo ellos al nuestro.

Mirándonos siempre a los ojos como forma de una atención constante.

Respetando los espacios de cada niño(a).

Asumiendo con naturalidad el error como el camino para un nuevo aprendizaje.

Niños y niñas son protagonistas de su aprendizaje

Las expectativas del profesor(a) hacia los niños(as) son siempre positivas

Duración de la actividad:

90 minutos

Dirigido a:

Educación parvularia y primer ciclo básico

¿Y CÓMO LO HACEMOS?

Para celebrar el día de la actividad física (abril de cada año).

Para potenciar ferias educativas que promuevan una vida activa y saludable.

Para celebrar el día del niño y niña en la institucación educativa.

OPINIONES DE LOS DOCENTES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE HAN CONFIADO EN NOSOTROS

NO DUDES EN CONTACTARNOS!

Aclararemos todas tus dudas

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?